
Durante los días 10 y 11 de abril de 2025, se llevó a cabo en la sede de SINTRACARCOL en la ciudad de Bogotá el Taller de Capacitación y Planificación Anual UNI-SINTRAPULCAR, un espacio clave de encuentro, formación y proyección sindical, impulsado por UNI Américas G&E y SINTRAPULCAR.
Un taller para construir el futuro sindical
Este encuentro reunió a líderes sindicales de diferentes regiones, con el objetivo de diseñar un plan estratégico que fortalezca al sindicato y sus estructuras, enfocándose en áreas clave como la Estrategias de fortalecimiento sindical – Campaña estratégica para el crecimiento sindical, la audiencia de descargos, la negociación colectiva y el diálogo con la empresa, La Convención Colectiva y su aplicación en el debido proceso para la defensa de los trabajadores.
El evento fue inaugurado con palabras de bienvenida de destacadas figuras del movimiento sindical:
- Juan Palma, Presidente Regional de UNI Américas G&E (vía Zoom)
- Juan Sebastián Muñoz, Presidente Nacional de SINTRAPULCAR
- Briceida González, Directora de UNI Américas
- Representantes locales de SINTRAPULCAR Bogotá
Primer día: herramientas para la defensa sindical
La jornada del jueves se centró en el fortalecimiento sindical y la defensa de los derechos laborales:
- Lilia Rodríguez, Organizadora Senior de UNI Américas, lideró una sesión sobre estrategias de sindicalización y crecimiento sindical.
- Yuli Higuera, Organizadora Líder del COE, desarrolló un análisis profundo sobre los procesos disciplinarios y las audiencias de descargos, brindando herramientas fundamentales para proteger a los trabajadores.
- El cierre del día estuvo a cargo del asesor Luis Ferdinando Rodríguez, quien abordó cómo la Convención Colectiva se articula con el debido proceso disciplinario, planteando estrategias eficaces de defensa sindical.
Segundo día: planificación estratégica para el 2025
El viernes estuvo dedicado a construir el plan de acción del sindicato para el año en curso:
- La sesión de planeación estratégica fue moderada por Alexandra Orozco, Organizadora de UNI Américas, con enfoque en cinco ejes:
- Promoción de la negociación colectiva
- Fortalecimiento y crecimiento sindical
- Formación en organización, gestión y comunicación sindical
- Estrategias para la seguridad y salud en el trabajo
- Apalancamiento institucional y político
El cierre del taller estuvo enfocado en aterrizar todo lo trabajado en un plan de acción concreto para el año 2025. Durante esta última sesión, la Junta Directiva Sintrapulcar Nacional coordinaron y presentaron un cronograma con actividades específicas que permitirán a SINTRAPULCAR avanzar en sus objetivos estratégicos. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer el sindicato en varios frentes clave:
- Crecimiento a través de la sindicalización: Se plantearon estrategias para afiliar a más trabajadores y trabajadoras, ampliando la base del sindicato y fortaleciendo su representatividad.
- Comunicación: Se destacó la necesidad de mejorar la forma en que el sindicato se comunica tanto interna como externamente, utilizando herramientas digitales y tradicionales para informar, educar y movilizar.
- Fortalecimiento de la negociación colectiva: Se definieron acciones para preparar mejor a los equipos negociadores, mejorar las condiciones laborales mediante acuerdos justos y hacer seguimiento efectivo a las convenciones colectivas.
- Formación: Se acordó continuar y expandir los procesos de capacitación para líderes y afiliados, con temas clave como derechos laborales, liderazgo, organización sindical y procesos disciplinarios.
- Diálogo social: Se reafirmó la importancia de mantener y fortalecer los espacios de diálogo con la empresa y otros actores sociales, como mecanismo de solución de conflictos y construcción de relaciones laborales justas.
- Apalancamiento: Se discutieron formas de buscar alianzas, recursos y apoyo de redes sindicales nacionales e internacionales para potenciar el trabajo de SINTRAPULCAR.
Este plan de trabajo representa una hoja de ruta colectiva y participativa, que guiará las acciones del sindicato a lo largo del año y servirá como base para medir avances y logros en cada uno de los ejes priorizados.
Compromiso con el sindicalismo de base
Este taller marca un paso importante en el fortalecimiento de SINTRAPULCAR, no solo en su capacidad organizativa, sino también en su papel como defensor firme de los derechos de los trabajadores en Colombia. Desde la formación hasta la acción, UNI-SINTRAPULCAR reafirma su compromiso con un sindicalismo sólido, participativo y estratégico.
