
Bogotá, D.C., 18 de junio de 2025 – En un avance significativo para los derechos de los trabajadores en Colombia, la plenaria del Senado de la República aprobó en la noche de este martes 17 de junio el proyecto de ley de reforma laboral impulsado por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta victoria, celebrada por las centrales obreras y los trabajadores de todo el país, deja a la reforma a un solo paso de convertirse en ley de la República: la conciliación con la Cámara de Representantes.
Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Pulpa, Papel y Cartón (SINTRAPULCAR), celebramos este importante logro que representa una luz de esperanza para la dignificación del trabajo en Colombia. La aprobación en el Senado, tras intensos debates, recoge varias de las luchas históricas del movimiento sindical.
Puntos Clave Aprobados para la Clase Trabajadora
Si bien el texto final está sujeto a la conciliación que deberá surtirse antes del próximo 20 de junio, la versión aprobada por el Senado incluye avances de gran calado para los trabajadores y trabajadoras del país:
- Jornada Nocturna y Recargos: Uno de los puntos más celebrados es la recuperación del recargo nocturno a partir de las 7:00 p.m. y hasta las 6:00 a.m., una medida que beneficiará a millones de trabajadores que laboran en horarios extendidos. Así mismo, se mantiene el pago de dominicales y festivos al 100%.
- Contrato de Aprendizaje: Se establece que el contrato para los estudiantes del SENA será de carácter laboral, garantizándoles así todos los derechos y prestaciones de un trabajador formal.
- Lucha contra la Automatización: La reforma contempla la creación de una política pública de protección a los trabajadores frente a la automatización de procesos, un tema de vital importancia en el contexto de la cuarta revolución industrial y su impacto en el sector que representamos.
- Contratación a Término Indefinido: Se fortalece el contrato a término indefinido como la regla general, buscando así combatir la inestabilidad laboral que generan los contratos de corta duración.
Retos y Puntos Pendientes
A pesar de los importantes avances, desde SINTRAPULCAR lamentamos que en el trámite legislativo se hayan quedado por fuera artículos de gran relevancia para el fortalecimiento del movimiento sindical y la protección de sectores vulnerables. La eliminación del artículo que buscaba otorgar mayores garantías al derecho de asociación sindical es una deuda que el legislativo mantiene con la clase trabajadora. De igual forma, preocupa la exclusión de artículos que buscaban mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector transporte.
El Camino a Seguir: ¡La Lucha Continúa!
La aprobación en el Senado es un paso fundamental, pero la tarea no ha terminado. Hacemos un llamado a la unidad de todos los afiliados a SINTRAPULCAR y al movimiento sindical en general para mantenernos vigilantes durante el proceso de conciliación. Es crucial que el texto final que se convierta en ley recoja las aspiraciones de un trabajo digno, con justicia social y plenas garantías para todos y todas.
Desde la Junta Directiva de SINTRAPULCAR, seguiremos informando de manera oportuna sobre el desarrollo de esta etapa final de la reforma y convocaremos a las acciones que sean necesarias para defender lo alcanzado.
¡La unidad y la lucha son el camino hacia la victoria!